Bienvenido a Archivo Comprimido

Feliz lunes, equipo :)

La intro de siempre se me estaba quedando larga, así que por hoy le doy su apartado propio y la podéis leer más abajo 🫰🏻

Tiempo estimado de lectura: 10 minutos

🎯 El índice de hoy

  • Reflexión mañanera. ¿Somos la última generación de humanos sin tecnología integrada? Y otras reflexiones de estos tiempos tan raros que corren.

  • Rincón de AI. OpenAI lanza AgenKit para crear agentes de IA; Google presenta PASTA: un agente de IA que mejora la generación de imágenes a partir de texto.

  • Podcast recomendado. Sam Altman on Zero-Person AI Companies, Sora, AGI Breakthroughs, and more.

  • Career hack. Usa el aprendizaje en espiral para avanzar en tu carrera.

  • Trucos de pro. En el prompt de esta semana vamos a pedir a la IA que nos ayude a elaborar un plan de aprendizaje para dominar un tema técnico en menos de 6 semanas, aplicando la técnica del aprendizaje en espiral.

☁️ Reflexión mañanera

No sé vosotros, pero con total honestidad, llevo un par de semanas sintiendo que los constantes avances de IA me desbordan. Me dedico a la divulgación, tengo sistemas para estar al día y, aún así, siento que no me da la vida para procesar todo lo que está pasando.

Comparto esto porque creo que somos muchos los que nos sentimos igual: con la incertidumbre de hacia dónde va esto, si será un net positive para la sociedad, cómo será nuestro futuro. Me considero una optimista de la IA y apasionada de la tecnología, pero aún así estoy empezando a sentir una especie de "nostalgia por anticipado" —difícil de describir— al ver que la realidad que conocemos va a cambiar de forma irreversible.

A veces pienso en lo privilegiados que hemos sido los de mi generación en ser los últimos en saber lo que es una infancia sin pantallas. Y, paralelamente, creo que seremos los primeros en enfrentarnos al dilema de si queremos ser la primera generación de humanos con tecnología integrada.

Cuando sea seguro y accesible ponerse un "Neuralink of sorts" en el cerebro que potencie tus habilidades naturales, ¿te imaginas la desventaja de no tenerlo? Ya hemos visto cómo profesionales de generaciones anteriores han quedado fuera del mercado laboral por no desarrollar a tiempo las competencias digitales necesarias. ¿Cómo será cuando la tecnología pueda convertirte en un "superhumano" y decidas no usarla?

Y si todos los compañeros de clase de tu hijo lo llevan y, por tanto, la educación está adaptada para ese tipo de estudiante, ¿qué decisión tomarías? ¿Le dejas siendo el "tonto" de la clase? (Side-note: en cierta manera, este debate me recuerda un poco al debate de los retoques estéticos lol. En el momento en que un retoque se vuelve la norma y el estándar cambia, tu "configuración natural" deja de ser neutra y empieza a percibirse como anomalía.)

Conversaciones que hace dos telediarios sonaban a ciencia ficción absoluta son ahora parte de la realidad de nuestra generación. No creo que todo lo que está por venir sea negativo. Es más: yo misma [creo que] me pondría algo estilo Neuralink cuando esté respaldado y comercializado (siempre me han gustado los wearables y siento muchísima curiosidad por este tipo de tecnología).

Pero sentir que estamos viendo el final de la era de los "humanos naturales" (la única que ha existido desde los orígenes de nuestra especie) me sobrecoge.

Con estas reflexiones, ahora sí, os dejo con el Zip de la semana 🫶🏻

🤖 Rincón de AI

Imagen de openai.com

OpenAI lanza AgentKit y… ¿acaba de matar cientos de start-ups de automatizaciones?

AgentKit es un set completo de herramientas para que desarrolladores y empresas puedan diseñar, desplegar y optimizar agentes inteligentes.

Te recordará mucho al estilo de n8n o Make: puedes crear flujos de trabajo automáticos, interfaces de chat y agentes que interactúan con tu información de manera inteligente.

Por lo que he podido toquetear, me da la sensación que es algo menos intuitivo que n8n/make y tal vez dirigido a un usuario un pelín más intermedio/avanzado, pero promete mucho.

De hecho, si te interesa iniciarte en automatizaciones, Google lanzó Opal como experimento en julio y sin hacer mucho ruido (de hecho, yo me enteré de su existencia hace dos días lol). Sigue estando disponible solo en EEUU por lo que si quieres acceder necesitas VPN, pero está guay para crear tus primeros asistentes usando lenguaje natural. Todavía patina un poco (está en fase muy beta) pero tiene su gracia.

Imagen research.google.com

Google presenta PASTA: un agente de IA que mejora la generación de imágenes a partir de texto.

Google Research ha lanzado PASTA (Prompted Agent for Semantic Text-to-Image Alignment), un agente de refuerzo que refina las imágenes generadas a partir de descripciones textuales. PASTA utiliza una interfaz de retroalimentación humana para ajustar y mejorar las imágenes, asegurando que se alineen mejor con las intenciones del usuario. Este enfoque colaborativo permite una generación de imágenes más precisa y personalizada, integrando la creatividad humana con la potencia de la IA.

🎙️ Podcast recomendado

Imagen del podcast de The State of AI

Sam Altman on Zero-Person AI Companies, Sora, AGI Breakthroughs, and more.

En este episodio del podcast de Rowan Cheung,, Sam Altman habla sobre las últimas novedades de OpenAI: Apps en ChatGPT, Agent Builder, Sora API y otras mejorass que permiten que los agentes IA realicen tareas complejas de manera continua. También analiza cómo sus experimentos con Sora AI se volvieron virales y cómo surgen compañías multimillonarias con cero empleados (heavy).

La conversación profundiza en la IA empezando a hacer descubrimientos científicos, el crecimiento de ChatGPT con 800M de usuarios, y cómo la automatización y los agentes inteligentes están cambiando el mundo del trabajo. Además, Altman comparte su visión sobre AGI, memes virales y los nuevos modelos de monetización y distribución de IA.

» Escuchar podcast.

🚀 Career hack

Usa el aprendizaje en espiral para avanzar en tu carrera.

El aprendizaje en espiral consiste en volver sobre los mismos conceptos varias veces, cada vez a un nivel más profundo, lo que permite ir creciendo “por capas”.

¿Cómo aplicarlo a tu desarrollo profesional?

  1. Identifica tus tres prioridades profesionales: skills o áreas que realmente te acerquen a tu próximo objetivo.

  2. Dedica entre cuatro y seis semanas a cada skill, combina teoría breve, práctica diaria y mini-proyectos concretos que te obliguen a aplicar lo aprendido. Empieza con retos simples y ve aumentando la dificultad semana a semana, asegurándote de consolidar lo básico antes de subir de nivel.

  3. Vuelve a empezar el ciclo, pero esta vez enfrentando un reto más grande, sumando complejidad.

Resultado: un progreso tangible y medible, que convierte cada aprendizaje en un paso concreto hacia tus metas profesionales, construyendo conocimiento acumulativo.

💡Zip-tip! Usa la IA como mentor constante, pidiendo que te evalúen al inicio, mitad y fin de cada ciclo para medir tu progreso.

💪 Trucos de Pro

Prompt de la semana

En el prompt de esta semana vamos a pedir a la IA que nos ayude a elaborar un plan de aprendizaje para dominar un tema técnico en menos de 6 semanas, aplicando la técnica del aprendizaje en espiral.

💡Zip-tip! No te obsesiones con ser experto en todo ya. Domina lo básico primero, practica y luego sube de nivel.

[Objetivo]

Quiero que actúes como mi learning coach y me diseñes un plan práctico de 6 semanas para dominar [tema técnico que quieres aprender] aplicando la técnica del aprendizaje en espiral.
Mi meta es [resultado concreto que quiero conseguir] (por ejemplo: crear una app, pasar una entrevista, entender cómo funciona X tecnología).

[Formato de retorno]

Cuando respondas, devuélveme en formato claro y copy-pasteable

  • Resumen ejecutivo (1-2 líneas con el outcome esperado).

  • Plan de 6 semanas: para cada semana: objetivos semanales, micro-tareas diarias, prácticas/ejercicios y mini-project a entregar.

  • Ejercicios: 3–5 ejercicios por semana con soluciones o criterios de corrección.

  • Checkpoints: tests/quiz cortos y preguntas de reflexión para cada semana, además de una forma simple de medir si estoy avanzando bien.

  • Prompts listos: 5 prompts que puedo pegar a la IA para obtener problemas, explicación de conceptos…

  • Plan de seguimiento: cómo iterar el ciclo cada trimestre para escalar la complejidad.

[Consideraciones importantes]

  • Usa lenguaje simple y cercano (nada técnico ni teórico).

  • Dame ejemplos reales de aplicación.

  • Si el tema es muy avanzado, propón una versión simplificada.

  • Propón ideas que pueda aplicar aunque no tenga muchos recursos (por ejemplo, cosas gratis o herramientas online).

  • Antes de cada actividad o mini-project, indícame si necesito algún conocimiento previo o extra para poder completarlo. Si es necesario, sugiéreme recursos o pasos alternativos que pueda usar sin tener esos conocimientos.

[Contexto adicional]

  • Mi nivel actual: [básico / intermedio / avanzado]

  • Tiempo disponible por semana: [número de horas]

  • Tipo de aprendizaje que prefiero: [práctico / teórico / mixto]

  • Qué herramientas tengo disponibles: [ejemplo: ordenador, móvil, acceso a YouTube o ChatGPT]

🤓 Fórmate conmigo

Si estás aprendiendo con mi contenido, también tengo dos programas para ayudarte a alcanzar tus objetivos:

Acelera Tu Carrera

Aprende a crear un CV y perfil de LinkedIn que destaquen, superar entrevistas y negociar ofertas. El paso a paso para conseguir entrevistas en las mejores empresas del mundo.

Monetiza Tus Pasiones

Convierte tus habilidades en un proyecto rentable: desde encontrar tu idea hasta monetizar tu negocio. El paso a paso para convertir lo que ya sabes hacer en ingresos extra.

¿Qué opinas de la Newsletter de hoy?

Vota abajo para ayudarme a mejorar

Login or Subscribe to participate

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found